martes, 4 de diciembre de 2012

Análisis Spot "Pastillas contra el dolor ajeno" (MSF)

Fue una propuesta realizada por Luis García Berlanga. El anuncio recibió bastantes premios, por su iniciativa y por su carácter benéfico. Los datos nos dicen que se han vendido más de 3 millones de cajas de pastillas en lo que va de campaña. En un principio, fue prohibido como medicamento, aunque más tarde, a través de algunos trámites, se aprobó su venta (en realidad no es un medicamento, sino caramelos de menta normales y corrientes).

Fue un fotógrafo de la ONG "Médicos Sin Fronteras" (MSF) el que inició esta campaña. 0,80 € del euro que se saca con cada cajetilla se dedica a la investigación sobre la enfermedad (Chagas), 0,12 € se dedica a la producción de más cajetillas de pastillas, y el dinero restante (0,08 €) se utilizan para el pago de impuestos.


A parte de toda esta información objetiva, poco que añadir, ya que cualquier campaña que intente ayudar a mejorar nuestro mundo y tratar de erradicar enfermedades tan virulentas y mortales como es el Chagas, son bien avenidas. Aunque me llama la atención el hecho de que ocho céntimos de euro se destinen a impuestos, tratándose de una campaña sin ánimo de lucro y de esencia benéfica... Es cierto que el producto, al estar comercializado, conlleva un impuesto, pero en este tipo de casos no estaría de más hacer ciertas excepciones.

Hablando desde una perspectiva más externa a la esencia del anuncio publicitario, y como comentario relacionado con nuestra asignatura, decir que el hecho de que un personaje público, famoso y conocido del panorama nacional e internacional participe en un spot publicitario, sea cual sea, es un factor muy importante a la hora de ver si ese spot fomenta o no la compra del producto que se anuncia. Tan importante como que está comprobado que es un elemento que favorece fehacientemente la evaluación positiva del proyecto publicitario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario