Se trata de una película cuyo director, el iraní Jafar Panahi, también fue el encargado de producirla. Estamos ante una película más realizada desde el punto de vista de la crítica social, producida y realizada para dar una imagen de las “costumbres” que se presentan en la sociedad del país del director, Irán.
En este país, tal y como se muestra en la película, la accesibilidad a los campos de fútbol está restringido para el sexo femenino, siendo únicamente accesible para los varones. En la película se trata el caso concreto de un grupo de chicas, muy futboleras, que intentan entrar en un campo de fútbol para presenciar un partido fundamental para la selección de su país, que podría clasificarse para el mundial. Ante la negativa de la seguridad del estadio, intentan colarse infructíferamente, por lo que son detenidas por un grupo de soldados, y son obligadas a permanecer sin poder visionar el partido junto con esos soldados.
La película de Panahi refleja un caso concreto de censura en un país islámico, pero obviamente no es un caso aislado. De hecho, el director del metraje es un hombre reincidente en la producción de películas de denuncia y crítica contra la sociedad de su propio país, Irán. Incluso, durante el rodaje de Offside, tuvo que soportar un control del gobierno iraní, que revisó lo que de la película ya se había filmado por si se había incluido alguna escena que no fuera del gusto del gobierno. Un control propio de un país dictatorial y falto de libertades por doquier.
En la película, en algunos momentos, también se refleja la realidad de los soldados que tienen retenidas a las chicas, los cuales están realizando su trabajo por obligación y sin más remedio. Lo único que desean es regresar a su vida social y cotidiana.
Otro dato curioso que he podido recabar por las opiniones que circulan por internet, es el hecho de que los actores que protagonizan la película (Sima Mobarak Shahi, Safar Samandar, Shayesteh Irani…) son completamente novatos, es decir, es la primera película en la que participan, la primera película en la que trabajan como actores.
En definitiva, queda patente en la película la falta de derechos y libertades que hay en Irán, y que existen, aún hoy en día, en multitud de países y que, quizás nosotros, por el hecho de estar tan lejos, no nos damos cuenta. Pero la realidad está ahí, en países como Corea del Norte, Arabia Saudí, Cuba, China… Países en los que con sólo asomarse por encima del muro, ya nos hacemos una idea de la situación en la que se vive en esas sociedades.
Aquí dejo el trailer de la película subtitulado en castellano:
No hay comentarios:
Publicar un comentario